Día 26 – Estirar

Érase una vez una bella damisela atrapada en lo alto de la torre de un castillo. A la muy desdichada joven, se le había cerrado la puerta de entrada con una fuerte ráfaga de viento. El gran problema que sufría esa muchacha en aquel entonces, tenía que ver con la cerradura de la puerta. La cerradura solo se podía abrir con la llave, y la llave, se encontraba en ese momento, en paradero desconocido. Esto le impedía poder abondanar ese lugar. Estaba atrapada.

Por suerte para ella, una atlética escaladora pasaba por el lugar. Sin pensarlo dos veces, esta osada muchacha estiró de sus cabellos para poder llegar hasta ella.

Desde ese momento ambas viven felices y comen lo que se les da la gana.

Hicieron varias copias de la llave por lo que salen y entran del castillo con la mayor libertad del mundo mundial, aunque fuertes ráfagas de viento norte, sur, este oeste, les quieran impedir su escogida libertad.

Día 26 – Stretch  #inktober

Saludicos y que tengan un nueva semana repleta de colores.

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

En buena compañía

Estimad@s Rukit@s de colores…

¡Qué bien huelen los libros!

❤ …Y cuanto nos acompañan… ❤

¿Que sería del mundo sin ellos?…

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

La casa verde

Rukitos y Rukitas de colores. En esta ocasión comparto con ustedes unas palabritas autobiográficas que escribió una persona muy especial para mi. Nos describe su mundo desde la visión de una niña de tan solo doce años de edad, aunque estas palabras las redactó con más de sesenta años. Es un extenso escrito que me hubiese gustado poder ilustrar junto a ella, pero por circunstancias de la vida, no ha podido ser así…

Empiezo por la primera parte de este relato, donde con mucho cariño, nos describe su Verde Casa.

La Casa Verde

«Los invito a conocer donde yo vivía, era una casa de color verde oscuro con unas paredes muy altas en las cuales había tres ventanas. En estos muros que tenían en su interior unos hierros que los decoraban hay un portón de reja en puntas muy grande, el cual siempre permanecía con candado. El terreno era de 2550 metros cuadrados y la casa era de 600 metros. Esta casa esta ubicada en Santiago, Ñuñoa, en la calle Los Cerezos, por el lado sur, había un sitio eriazo y por el lado norte había una familia constituida por padres y dos hijos, en la parte posterior de la casa había un colegio muy pequeño. Nuestra casa estaba a media cuadra de Irarrazaval».

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

El cojín de Armandillo

(Érase una vez un cuento sobre una niña y un oso hormiguero que me regaló una amiga…)

«Armandillo es un oso hormiguero que está buscando un lugar para dormir. El suelo no le gusta y en las ramas se asusta. Le ha explicado su problema a su amiga Claudia, una niña muy lista que tiene mucha vista. Ella también tiene un problema, su cama no tiene almohada y tampoco puede dormir. Los dos unen sus cabezas y se ponen a pensar…

Armandillo se hace un ovillo, Claudia lo ve y tiene una idea:

– ¡Armandillo! amigo, puedes dormir conmigo. Yo apoyaré la cabeza en ti y así serás mi cojín».

Armandillo y Claudia

Buenas noches Rukitas y Rukitos de Colores…

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

Sobre viajes y viajeros: Parte 5

Nayen y Lilen me enseñaron que cuando siembras y riegas tus ilusiones, lo mas probable es que coseches sabrosos sueños… Y que cuando siembras y riegas tus semillas bajo tierra, la «Madre Tierra» te regala energía para el cuerpo y tranquilidad para el espíritu.

Es que en este maravilloso pueblo oculto en las montañas los alimentos que ellas comparten huelen a lo que tienen que oler y saben a lo que tienen que saber… Y de ese ganado tan especial que cuidan como parte de su familia preparan deliciosos quesos que dejan madurar en un hermoso almacén y que intercambian por algún sueño pasajero…

Pero para ellas estas circunstancias son tan importantes como las sabias palabras de la poetisa Gloria Fuertes:

“El mejor alimento es que siempre estés contento”.

El alimentoRuka de Colores by Vero Tapia ©

Sobre viajes y viajeros: Parte 4

Cuando Nayen y Lilen emprendieron el duro camino hacia la autosuficiencia, descubrieron que en la madre tierra se encontraban todas las energías necesarias que les podían ayudar a llevar a la práctica este sueño que las deslumbraba.

En los fértiles y abandonados campos, plantaron sus ilusiones y las regaron con las cristalinas aguas que bañaban a esa pequeña aldea. Obtuvieron así comida con la que pronto pudieron alimentar suculentamente sus emociones y las de todos los caminantes que por allí pasábamos.

Y poco a poco con trabajo y alegría, convirtieron una utopía, en una realidad…

La pastora y el queso

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

Sobre viajes y viajeros: Parte 3

Después de varios días de tranquilidad, ensueño y descanso, en este hermoso pueblo en la montaña, conocimos a Nayen y Lilén. Dulces y sencillas mujeres que habían elegido una vida diferente, alejadas del ajetreado mundo del consumismo. Ambas habían nacido en una gran urbe y no conocían otra forma de vida que no fuese esa. Pero un día cada una de ellas se dijo a sí misma: «Basta»

Juntaron las cosas que creían esenciales, y ambas emprendieron un hermoso camino de búsqueda personal. Partieron hacia estas hermosas montañas donde viven y disfrutan de su día a día buscando la autosuficiencia sin la dependencia del sistema capitalista que las rodea.

Lilen y Nayen dicen que ahora sí que son libres.

La pastora baja.jpg

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

Sobre viajes y viajeros: Parte 2

Nuestra primera parada, fue en una aldea situada en la cumbre de una montaña. La divisamos a lo lejos y nos pareció un lugar hermoso. Mientras más nos acercábamos, más alegres nos sentíamos. El aire del amanecer nos embriagaba con todos los aromas del bosque y la montaña.

Decidimos entonces quedarnos allí a disfrutar de algunas dulces noches.

Ese «rinconcito» perdido en el tiempo, tenía una gran torre con un campanario que a través de su sonido nos recordaba a todos los soñadores, que el paso del tiempo es hermoso y que cada día es un lindo nuevo regalo.

El pueblo sobre la montañaRuka de Colores by Vero Tapia ©

Sobre viajes y viajeros: Parte 1

Ya que en esta parte del mundo que nos encontramos, es una época propicia para guardar todos nuestros sueños y deseos dentro de un pequeño morral, y con todos ellos bien almacenados cual si fuesen grandes compañeros de ruta, empezar una nueva bitácora de aventuras.

Sueños y deseos que, cual Rosa de los Vientos, nos sirvan de guía para echar a volar nuestra ilimitada imaginación.

Por ello, durante estos días, publicaré unos dibujos cuya receta esta compuesto por una pizquita de sueños y tres cuartas partes de ilusión.

Empezamos con esta mezcla de ideas nacidas por el calor y el olor del dulce verano.

A continuación les dejo la primera entrega.

¿Preparados para soñar un mismo sueño? ❤


  «Erase una vez una familia de viajeros que quería conocer el mundo que los rodeaba.

Ensillaron sus caballos, prepararon su sencillo carruaje, lo llenaron de todos sus hermosos sueños y partieron una soleada mañana de verano»

Sobre viajes y viajeros

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

La sabia guerrera y el solitario árbol

…Erase una vez un solitario árbol…

…Erase una vez un dibujo de un viejo, solitario y frondoso árbol…

Un árbol, que como tantos otros árboles, había nacido en una pequeña libreta de apuntes de la «traviesa» pluma, de quien escribe estas palabras.

Pero un día llegó una pequeña, pero muy sabia guerrera con su lápiz de combate, y tomó el blanco entorno del dibujo y lo rellenó con un sonriente sol, unas blancas nubes y tres libres pájaros voladores.

Después, de esta mística operación, el dibujo quedó finalizado…

Ahora el paisaje estaba completo. Había en él, un viejo y frondoso árbol (que ya no era solitario); un sol, que iluminaba, alegraba y producía vida a través de sus zigzagueantes rayos; unas albas nubes blancas, que proporcionaban agua y sombra; y unos pajaritos de largas alas que, aparte de cobijarse y hacer de su casa a nuestro frondoso viejo amigo, podían viajar hacia todos los rincones del bosque, transportando semillas, música y noticias, con su elegante y majestuoso movimiento de alas.

Marina y Vero

Muchas gracias valiente guerrera por retocar y compartir mi espacio en blanco y enseñarme los componentes, esencialmente necesarios, para dar vida y acompañar, a un solitario, viejo y frondoso árbol. ❤ ❤ ❤

(Para la dulce guerrera de lápiz en mano y ojos de mar).

Ruka de Colores by Vero Tapia ©