¿Qué pasaría si un día cualquiera eres succionado por el desagüe del lavamanos?
Ta, ta, ta, channn…
Día 21 – Drain #inktober

Feliz fin de semana Rukit@s de todos los colores del mundo mundial 😉
Ruka de Colores by Vero Tapia ©
¿Qué pasaría si un día cualquiera eres succionado por el desagüe del lavamanos?
Ta, ta, ta, channn…
Día 21 – Drain #inktober
Feliz fin de semana Rukit@s de todos los colores del mundo mundial 😉
Ruka de Colores by Vero Tapia ©
¿A dónde van las palabras que no se quedaron?
Esa pregunta la hizo un señor que parece amable y que canta canciones muy bonitas. Si alguien se lo encuentra por la vida, o le conoce, que por favor le diga por dónde paran. Es que después de tanto tiempo cargando con la incertidumbre, seguro que no se debe sentir nada bien…
Ojalá haya encontrado el unicornio azul. Es que al pobre tiene una vida de lo más inestable… Respecto al unicornio, estoy segurísima, que pide información sobre su paradero. Si alguien sabe algo, que se lo diga. Deseo de todo corazón que lo encuentre pronto. Lleva un «porrón» de años buscándolo.
Dia 13 – Guarded #inktober
Saludicos de colores 😉
Ruka de Colores by Vero Tapia ©
Estimad@s Rukit@s desde la Asociación «Mijares Vivo«, a través de su presidente Jose Manuel Gonzales Cano y bajo el lema «X 1 Mijares + Guay», me pidieron realizar una ilustración del Valle de Olba que debía mostrar los atractivos naturales y turísticos de este entorno.
Este dibujo forma parte de un proyecto denominado «Custodia del territorio» que busca poner en valor la cuenca del Mijares y su entorno natural.
Se las dejo a continuación y espero que los motive a visitar este rústico y bonito espacio natural.
Saludicos de colores 😉
Ruka de Colores by Vero Tapia ©
Las letras, un importante recurso gráfico y poético, son como mariposas que vuelan por un universo ingrávido para depositarse en un espacio en blanco donde re-crean nuestros pensamientos. Las letras van formando palabras, las palabras frases y las frases unidas son capaces de narrar.
Para “crear” en ese espacio en blanco apelamos a referentes personales extraídos del conocimiento, la experiencia y la memoria, como si este relato estableciese una cartografía de ideas que dibuja un recorrido por un trazado propio. Para este viaje personal contamos con un baúl-maleta que lleva lo que somos y se empapa de lo que vivimos. Almacenamos espacios poéticos donde se funden los sucesos reales con la imaginación. Los acontecimientos profanos y cronológicos que nos convierten en nosotros mismos como la cultura, la historia y la genealogía, se funden con el tiempo sagrado o el espacio intemporal en el que intervienen el recuerdo y la memoria.
El recuerdo nos permite abrir puertas, ventanas y cajones de nuestra memoria donde almacenamos impresiones. Cual si fuese un trazo que se dibuja y desdibuja con tinta invisible y que nos permite re-crearnos. Esta catarsis es un ritual mágico donde el protagonismo lo tiene nuestra propia intimidad. Desde esta catarsis podemos navegar simbólicamente por nuestras vivencias y poder abordar el espacio en blanco de la creación.