Alimentando nuestros corazones en la escuela

Alimentando nuestros corazones en la escuela, es un proyecto que surge como «Bitácora de Viaje Gastronómico» de los Talleres de Cocina realizados en la Escuela Pública de Olba.

El libro es una recopilación de María Niubo Caselles, de las recetas hechas por las niñas y niños, con la ayuda de los profesores, madres y padres, que hemos participado de estos talleres durante un «puñadito» de años en la escuela, a través de la Comunidad Educativa Marina.

Me invitaron a formar parte de esta aventura cómo ilustradora y madre, y encantada les dejo el resultado.

Si te apetece ver «foticos» de la presentación, puedes acercarte a este enlace Biblioteca Municipal de Olba o «Biblioteca de Libros Leer».

 

 

Plato comida2 copia copia

Saludicos de colores 😉

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

Mercadillo Solidario 2019

Como años anteriores este fin de semana puedes participar del «Mercadillo Solidario» que organizan los vecin@s de Olba.

Si estás por la zona, no te lo puedes perder.

Esta vez los fondos recaudados irán a las Escuelas Zapatitas.

Saludicos de colores 😉

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

Centenario Manuel Pertegaz

Con motivo del Centenario del modista Manuel Pertegaz Ibáñez, el Ayuntamiento de Olba convocó un concurso para el diseño del cartel conmemorativo de este evento. Para quienes no lo sepan, Manuel Pertegaz nació en este bonito valle de la provincia de Teruel.

Les dejo los diseños que presenté en esta ocasión.

Esta vez no hubo suerte con el premio… Upsss… Para otra será… 🙂

Pues eso «Rukitas y Rukitos de colores», sigo por este lado de la pantalla aunque no se me vea mucho.

Un fuerte abrazo virtual, y como siempre, «saludicos de colorines colorados» 😉

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Por un Mijares más «guay»

Estimad@s Rukit@s desde la Asociación «Mijares Vivo«, a través de su presidente Jose Manuel Gonzales Cano y bajo el lema «X 1 Mijares + Guay», me pidieron realizar una ilustración del Valle de Olba que debía mostrar los atractivos naturales y turísticos de este entorno.

Este dibujo forma parte de un proyecto denominado «Custodia del territorio» que busca poner en valor la cuenca del Mijares y su entorno natural.

Se las dejo a continuación y espero que los motive a visitar este rústico y bonito espacio natural.

Saludicos de colores 😉

Ruka  de Colores by Vero Tapia ©

como la vida misma: «la vero»

Hola amig@s de Ruka de colores. Por fin, después de algún que otro mareo emocional, estoy con los pies bien anclados en la tierra para poder presentarme en sociedad. Me llamo Vero y soy quién está detrás de estas palabras y de estas imágenes. Ahora que Ruka de colores está pronta a cumplir su primer cumpleaños, me gustaría hablarles de mí, y de la vida que llevo. Tal vez a alguien del otro lado de la pantalla le pueda servir mi experiencia. De no ser así, al menos a mí me sirve de terapia. ¡Gracias por acompañarme en este nuevo recorrido!

la VeroNací en Santiago de Chile y viví allí toda mi infancia y adolescencia. Santiago es una capital enorme donde todos y todas funcionamos como hormigas de un gran hormiguero y donde nadie tiene tiempo ni de respirar. La imagen mental que me viene a la cabeza sobre esta ciudad, es la de una gran máquina repleta de pequeños engranajes. (De este pensamiento sale un bonito dibujo. Lo dejo pendiente).

En Santiago hay «mucho» de todo: muchos coches (autos), mucha gente, mucho ruido y una cordillera maravillosa. Pensando en la cordillera, les puedo contar que mi gran nostalgia como inmigrante que soy, la sitúo en el recuerdo de mi familia y en la ensoñación de mi cordillera.

Hace ya varios años la familia que formé del otro lado del océano compuesta por mi pareja, mi hijo y yo, elegimos una vida alternativa a la vorágine de la urbe y del capitalismo. Para ello optamos por un pequeño valle en la provincia de Teruel (España), llamado el Valle de Olba. A este precioso valle, lo baña y cruza un hermoso río, el río Mijares. Como bien se imaginan, en Olba hay también «mucho» de todo. Hay muchos árboles, muchas montañas, muchas huertas, muchos animales, etc… Es un lugar encantador y con «mucho» encanto.

¡¡¡Ahhhh!!! Antes de que pierda el rumbo, aprovecho la ocasión para invitarlos el festival de artes escénicas que está pronto a realizarse en el valle. Si alguien se ánima a visitarnos o simplemente desea hacerle un «poquito» de publicidad, les dejo toda la información en el siguiente enlace.

http://lakabriolaolba.wordpress.com/

En varios aspectos este cambio de vida, ha sido y es una opción maravillosa. Vivimos en un entorno natural, humano y familiar. De manera que, aparte de ser felices en este contexto, hemos intentado aportar un grano de arena a este extraño momento vital en el que nos toca existir… (Yo creo que no es necesario ahondar en esta última reflexión, ya que como me suele ocurrir, me estoy enrollando más que una persiana).

A mi parecer, los dos aspectos más complicadas de esta opción de vida son: el trabajo remunerado (encontrar o compaginar uno que te guste y te haga feliz) y poder llevar a la práctica, ideal y consecuentemente, tú manera de vivir con la vida que realizas. Ufffff… Ambas cosas suelen producirnos a tod@s algo de insomnio, no solo a mí. Lo que es un gran consuelo, ahora que lo pienso. Pero la incertidumbre que me generan ambas cuestiones se contrarrestan con la hermosa posibilidad del vivir y disfrutar cada día como el último día. Solo hay que abrir bien los ojos y aprender a mirar y observar de otra manera.

Mi aspecto físico es más o menos el del dibujo que les adjunto. Mi pareja dice que en la ropa y la postura he salido muy perecida (yupiiii), pero en la cara no tanto. A mí me gusta la forma de la cara. Es parecida a la imagen imagen mental que tengo de mi misma (valga la redundancia). Soy una mujer bajita, con grandes y oscuros ojos, labios finos (un poco carmines, pero poco… en el dibujo el carmín está «sutilmente» exagerado),  melena negra, larga y difícil de dominar.

en blanco y negro

PaisajeCasa