Upssss…. no me resulta extraño que el dibujo más buscado de mis ilustraciones este año que finaliza, sea este…
Un nudo….
¿Este año te has sentido así? Yo creo que nos ha pasado a tod@s….
Por eso les deseo de corazón a tod@s, que aunque ese nudo nos acompañe en estos momentos, podamos desatarlo con cabriolas, contorsiones, volteretas y malabares.
Y que a través del carácter mágico que nos regalan los cambios, podamos tejer un nuevo año con pequeños nudos y muchas buenas historias.
«Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas” Martin Luther King (Por lo que pasa en la … Sigue leyendo →
Aunque en este último tiempo no nos hemos visto mucho por este espacio virtual debido al desbarajuste vital y emocional que conlleva la crianza con apego, aun sigo estando por este rinconcito.
¡¡Biennn!! ¡¡Choca esos cinco!! ¡¡Hello!!
Les cuento que poco a poco empiezo a trabajar y coserme unas nuevas alas que me permitan reencontrarme con mi mundo de colores.
¡Qué bonito es ser mami! ¿A qué sí? Aunque nos quite el sueño y algunos sueños… Ups… Nada que no pueda equilibrar una «super abuelit@». Eso es exactamente lo que el mundo necesita: «super abuelit@s» que ayuden a las «super mamis» y que les permitan crecer en sus «super sueños». Ya me estoy enrollando mas de la cuenta… Seguro que con lo largo que es, esto no lo lee nadie»… Ups…
Hoy les comparto un árbol de otoño para que les acompañe en este cambio de estación. Es una libreta hecha con mucho cariño para una nueva mami.
Saludicos y abrazos de colorines colorados, y muchas gracias por seguir acompañándome en este viaje virtual.
Estimad@s Rukit@s de colores. Hoy mi ilustración es un homenaje a todas las mujeres del mundo mundial.
Desde las pequeñitas a las más grandes…
A las que cada día se levantan para intentar conseguir un mundo más igualitario…
Un mundo donde las mujeres no tengamos miedo de caminar solas y no necesitemos un «príncipe azul» que nos cuide y nos haga «comer perdices»…
Donde los cuentos de hadas sean de mujeres empoderadas que son capaces de hacer lo que ellas decidan hacer….
Upsss…. Hay tantas cosas que quiero decir… Hay tantas cosas que debemos «reescribir»….
En fin…. Estas palabras y este dibujo es para todas y cada una de las pequeñas y grandes mujeres que tienen la capacidad de convertirse cada día en «Super Mujeres».
Estimad@s Rukit@s, van quedando menos ilustraciones. Si no me equivoco solo quedan cuatro. Cuatro más una, claro está, la imagen que no hice en su momento, ya que mi dislexia pasajera, la reemplazó por otra…
Ahora vamos al grano dijo la hormiga. Que no me doy ni cuenta y me enrollo más que un resorte. Debe ser la vergüenza por empezar a explicar el tema en cuestión… Es que debo confesar públicamente que nunca pensé que llegaría el día en el que escribiría acerca de este «pseudo escatológico» asunto.
Cuando los pajaritos de colores de mi azotea se pusieron «manos a la obra» para buscar la solución gráfica de cómo representar un trueno, se nos vino a la mente, ni más ni menos, que el sonido de una «ventosidad». ¿Y eso como puede ser? Eso mismo me pregunto yo…
Cuando ese asfixiante gas emite su estridente sonido, podemos razonablemente llegar a pensar en la palabra del día de hoy. Otro cosa mariposa sucede cuando la flatulencia es emitida de forma silenciosa… En estas circunstancias, «la bufa», suele ser un golpe bajo, me atrevería a decir que, más que golpe bajo, puede llegar a convertirse en un grave afrenta, propiciada por el organismo emisor, hacia los organismos receptores. En esta situación, «el cuesco» en cuestión, de trueno, no tiene na… Más parece un terrible ataque biológico perpetrado por una mente maléfica… Jejeje…
Érase una vez una bella damisela atrapada en lo alto de la torre de un castillo. A la muy desdichada joven, se le había cerrado la puerta de entrada con una fuerte ráfaga de viento. El gran problema que sufría esa muchacha en aquel entonces, tenía que ver con la cerradura de la puerta. La cerradura solo se podía abrir con la llave, y la llave, se encontraba en ese momento, en paradero desconocido. Esto le impedía poder abondanar ese lugar. Estaba atrapada.
Por suerte para ella, una atlética escaladora pasaba por el lugar. Sin pensarlo dos veces, esta osada muchacha estiró de sus cabellos para poder llegar hasta ella.
Desde ese momento ambas viven felices y comen lo que se les da la gana.
Hicieron varias copias de la llave por lo que salen y entran del castillo con la mayor libertad del mundo mundial, aunque fuertes ráfagas de viento norte, sur, este oeste, les quieran impedir su escogida libertad.
Día 26 – Stretch #inktober
Saludicos y que tengan un nueva semana repleta de colores.
Ay Rukit@s, hoy tenemos un pequeño problema con la ilustración.
Ahora mismo les cuento con lujo de detalles lo que me ha «pasao»…
Mi olvidada y desaparecida «dislexia», que no suele visitarme asiduamente, leyó «expansive», o en buen «spanish», «expansivo». Hasta aquí, todo bien. Yo, «toa» contenta pongo mi energía nocturna para preparar el dibujillo.
Aquí va…
¡Cuidado!
Espero no salpicar…
ni mojar a nadie…
¿Pero dónde está el problema con tan dulce bombazo»?
Sencillo, el «mister» había propuesto para este día la palabra «expensive». Qué, como grandes estudiosos y amantes de la lengua sajona, sabrán que tiene un significado muy diferente a «expansive»… Ups… Tierra trágame… ¡Ay Verónica!, me decía mi tía Sarita, que no es lo mismo una «e» que una «a»… Ups…
Debido a la «disléxica» confusión, voy a dejar pendiente, para cuando finalice los 31 dibujos, la ilustración de la palabra «expensive».
Día 22 – Expansive #inktober (inktober inventado por mi amiga «la dislexia»)