La química del amor

Aquí seguimos con nuestro estudio pseudo científico acerca del reinado magistral de «Doña Hormona». En esta oportunidad hablaremos del «Amor» y la química que lo produce.

Pero solamente con nombrar esta palabra, empiezan los tropiezos interrogativos respecto a este importante tema del «conocimiento». ¿Qué es lo que produce el amor: las hormonas, los sentimientos o ambos?

Hay mucha bibliografía al respecto, pero según quién realice el metódico y exhaustivo análisis, visualiza la cuestión a través de unas determinadas lupas binoculares. Me explico. Los científicos expertos en la «azotea» humana, culpabilizan a Doña hormona y su fiel compañera la gran conocida Feromona… Por su parte los metafísicos soñadores, incriminan a Cupido, a Afrodita, al «universo», a Dios o al destino…

Para para esta «Rukita» de colores es imposible poder decantarse por una sola opción. ¿Se puede ser solo ciencia o solo sueños?

Por ello en el día de hoy, les comparto dos dibujitos muy similares, pero con un trasfondo muy diferente.

En el primero de ellos se puede apreciar el estado superficial de éxtasis, alegría y ensoñación, que produce este sentimiento.

el-amor

Y en el segundo, podemos visualizar los efectos secundarios que se derivan de esta proceso químico: sensación de ingravidez, mariposas en el estomago, corazón apunto de estallar, pajaritos de colores en la sesera…

el-amor3

Muchas gracias por acompañarme desde el otro lado de la pantalla. Gracias también por visitarme, dejarme algún que otro me gusta y esos «alimenticios» comentarios que engordan mis ideas y ganas de «navegar».

Saludicos y feliz semana de colores.

Ruka  de Colores by Vero Tapia ©

Pensando en orugas, mariposas y arañas

niña2

En mi vida los cambios son representados metafóricamente  por insectos… Me explico. En estos últimos años me he transformado de oruga a mariposa, y de mariposa a araña.

Cuando se es mariposa y se poseen un par de alas maravillosas, tienes la libertad y la obligación de volar. ¡Debes volar!

Pero no siempre puedes estar volando. Hay que aterrizar. En ese momento te crecen raíces y te pones a tejer. Entonces te das cuenta que te has convertido en una hermosa araña.

Una de las arañas importantes de mi historia personal, es la conocida anciana Lalen Kuzé. Lalen Kuzé forma parte de la mitología del pueblo Mapuche. Esta leyenda cuenta que el espíritu de Lalen Kuzé, una anciana araña, se se hace presente en los sueños de las mujeres mapuches para enseñar los secretos del hilado y del tejido a telar.

Me gusta tener algún «Talismán» o «Rosa de los vientos», que cuando pierdo el rumbo, me dirija hacia el norte. Por ello, muchas veces busco el apoyo de Lalen Kuze, para encontrar el camino que me permite hilar y tejer una nueva imagen.

mariposas

«Mariposas venideras 

para la hermosa primavera» (Sechu)

Mariposas de primavera

«Mariposas de colores

para atraer los amores» (Cristina)

¿Te animas con alguna rima? 😉