Por un Mijares más «guay»

Estimad@s Rukit@s desde la Asociación «Mijares Vivo«, a través de su presidente Jose Manuel Gonzales Cano y bajo el lema «X 1 Mijares + Guay», me pidieron realizar una ilustración del Valle de Olba que debía mostrar los atractivos naturales y turísticos de este entorno.

Este dibujo forma parte de un proyecto denominado «Custodia del territorio» que busca poner en valor la cuenca del Mijares y su entorno natural.

Se las dejo a continuación y espero que los motive a visitar este rústico y bonito espacio natural.

Saludicos de colores 😉

Ruka  de Colores by Vero Tapia ©

El final del verano

Bueno, bueno… Y como dicen las malas lenguas:

«No hay plazo que no se cumpla, deuda que no se pague, ni mal que dure mil años»…

En esta parte del mundo ya se han terminado las vacaciones de verano… Empezamos a despedirnos del sol, la playa, las fiestas, el calorcito… Ups….

Pero como no hay mal que por bien  no venga, les  voy dejar una «pseudo polaroid» del amanecer en los días de vacaciones, para que les acompañe.

«Graciosa y tímidamente nos iluminan los primeros rayos de sol, abriéndose paso entre el espeso bosque y las altas montañas. Entonces el «kikiriki» de un anónimo gallo dirige a una pequeña orquesta de hermosos sonidos a la que se suman un sin fin de pajaritos de colores, que nos recuerdan que hemos empezado un nuevo día»…

Es un momento que me encanta y que guardo siempre en la memoria y en el corazón. En lo personal me ayuda a convivir con la vuelta a la rutina del día a día y con el periodo de «no vacaciones».

El amanecer

Espero les sirva… Saludicos de colores y feliz nueva semana. 😉

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

Sobre las cosas hermosas de la vida

A veces solo hace falta abrir los sentidos y disfrutar.

Placeres simples de la vida

 

Feliz semana a todos los navegantes y argonautas.

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

Ni te lo imaginas…

Unos pajaritos y pajaritas del universo virtual han pensado en mi Ruka de Colores, para nominarla a un variopinto grupo de selectos premios. XD Tan singular suceso, se merece unas palabricas:

– «Hola soy Vero… quiero agradecer a tod@s y cada unos de los amig@s que visitan mi Ruka de colores y me regalan sonrisas, palabras, proyectos, sueños y suspiros… Gracias… 😀 »

¿Salio bien? Las cámaras no son lo mio… A mi me gusta estar detrás de la pantalla.

– «Aquí, detrás… Toc, toc, toc… ¿Me escuchas? Hago ruiditos de colores… 😛 »

En esta ocasión estuve suspendida en el pensamiento de los siguiente «pajaric@s»

El señor Grojol, «Un aspirante a loco» que se viste de esquimal pero no vive en un iglú (¿como será el rinconcito de donde viene a visitarnos?), Gorriondeasfalto un gorrioncillo de cemento muy simpático que no para de volar por un extenso espacio aéreo para enseñarnos ocultos y misteriosos lugares, Bremarila una «boxeadora de la vida» que sabe conjugar lo hermoso de lo cotidiano con lo sutileza de lo divino, Adrian Jimenez que junto a sus «Palabras y Viento» puede dibujar sonrisas y suspiros, Danikeral con su divertido Atlas de Geografía Poética (me encanta el nombre), Susana Clavero que tiene un espacio muy majito y Eddie, que, a través de sus «Puras Vagancias», tiene un interesante universo visual.

Seguro que me dejo algun@ en el tintero… es que no suelo responder estos mensajes aunque me da mucha alegría que les guste mi rinconcito.

Debo confesar, fuera de cámara, que hasta me da un poco de «morbillo» que piensen en mi y en mi Ruka de Colores XD

La verdad es que no soy «desagradecida»… Simplemente no llego a todo lo que me gustaría llegar…

Algo así como: “¡Hay que dedicar tiempo a intentar tenerlo!” (Sabias palabras de mi amigo Rayko Lorenzo)

nominaciones


Y siguiendo con el tema que nos ocupa, Albertitus a través de sus Letras inquietas  me ha regalado el  Premio para blogueros «Lobo Negro» o «Black Wolf Blogger Award»… ¡¡Gracias Albertitus!! ¡¡Biennnn!!

Aunque aquí empiecen mis problemas…

La Caperucita y la Abuelita, me han puesto la cabeza como un «bombo»… Ya sabemos que han tenido muy malas experiencias al respecto… Las entiendo… Aunque creo que una buena terapia no les vendría mal. ¿Alguien del otro lado de la pantalla las puede ayudar?

Aun así, para evitar conflictos, he preparado un bosque totalmente acondicionado donde podemos dejar al lobito. Es verdad que Albertitus me dijo que este mamífero no era peligroso… pero no me arriesgo. Cualquiera se fía de los dientes que tiene. No vaya a ser que se quiera comer a las «chiquillas» y tengamos que cargar, Albertitus y yo, con el tremendo problema. Mis últimos estudios de cirugía no me capacitan aun para abrirle la barriga al lobo y rescatar a las víctimas de su glotonería.

bosque

Ahora que tengo todos los temas pendientes solucionados, me puedo ir volando…

Muchas gracias y feliz semana ❤ ❤ ❤

(O lo que queda de ella…)

Sobre callampas y homo sapiens

La grata locura de recoger hongos, setas y callampas, apareció en mi vida hace ya un puñadito de años. Recuerdo el momento como un destello mágico…

Aquí, en esta tierra que me cobija, es muy común y hasta normal, pasear por las montañas cumpliendo el rol de un homo sapiens recolectar. Aquí se recoge todo, hongos, setas, espárragos, endrinas, flores de hipérico y de violetas, serbas… Todas cosas naturales, silvestres y «bio».

Mostrario de setas raras

Uy, ahora que lo pienso… en todos los años que viví en mi comarca «neonatal», nunca escuché, ni supe, ni vi, a ningún individuo y ni a su familia al completo, que se fuesen a los bosques a recoger nada… Echando una mirada al pasado puedo recordar que en algunos momentos determinados de mi vida y la de mi familia, sí que actuamos como grandes homo recolectores. Una concha marina, unas moras silvestres, unas semillas de rosa mosqueta, unas piñas de pino…

Pero hongos y setas, no. Señoras y señores, rotundamente, no.

En aquel entonces el único hongo silvestres que se consumía en mi territorio primigenio era la «Callampa» (Suillus luteus, Boletus luteus). Un hongo de la familia de los boletus que normalmente consumíamos seco y que se recogía en bosques de Pino radiata. Pero eso lo hacían los expertos. Los normales lo comprábamos por ahí. Esta maravilla de la naturaleza era empleado en la preparación de la autentica «boloñesa» nacional. Que nada tiene que envidiarle a la Italiana. 😉

Desde pequeñita fui muy observadora y recibí del universo una enseñanza que me ha permitido ser una viajera «argonáutica». El universo me dijo:

«Donde fueres, haz lo que vieres».

Y aquí estoy llevando a la práctica tan importante enseñanza.

En estas latitudes del planeta tierra, en cuanto empiezan a salir los hongos, todos y todas se vuelven locos y locas. Y yo, la primera.

De las ciudades suben a las montañas con la canastita y la cuchilla en mano. Por supuesto, con un buen y fenomenal pic-nic. En este paralelo el delicado tema de la buena mesa no está en juego.

Yo, para evitarme tanto desplazamiento, elegí vivir en la montaña. Así puedo ser la primera en «coger»…

La avalancha humana que genera tan vital acontecimiento natural, denominado en la jerga común con el pseudo apodo de «domingueros» o «seteros», suele estar compuesto por un grupo humano capaz de arrasar todo lo que pilla a su alrededor. Antropologicamente hablando, son homo sapiens sapiens, que de sapiens sapiens, no tienen na. Lo digo sin ofender a nadie. Es que no se puede ir por la montaña sin conocimiento. Las cosas hay que hacerlas bien. Un homo sapiens sapiens nunca deja la basura del pic-nic colgada de un pino. Ese hominido, el sapiens sapiens, es capaz de portar su propia basura. Tal como la trae, se la lleva. ¿Parece sencillo, verdad?

Lo mío, en cuanto al tema de las setas se refiere, aparte de ser un aprendizaje primario, osea de simple imitación, también tiene un contexto mas desarrollado. Posee un aspecto culinario gastronómico que me llena de alegría las mariposas del estomago, y un aspecto científico-artístico que logra encantar a todos los pájaros de colores que anidan en mi sesera.

Aquí estoy tocando el éxtasis y la gloria bendita, todo gracias a la lluvia, la pacha mama, al bosque y a las hermosas «callampas». 🙂

bosque

bosque

Un bosque para el fin de semana. Este bosque tiene dos posibles utilidades: La primera, acompañar a los que tienen frío y la segunda, refrescar a los que pasan calor. 

Vistas del bosque

Sin título-32OLYMPUS DIGITAL CAMERA

«Vistas del bosque» es un libro de artista donde se entrelazan: hilo, pincel y lápiz.