Día 32 – Costoso

Estimad@s Rukit@s aquí va el dibujo del día 32. ¿Día 32? Mmmm…

¿Recuerdan lo de mí dislexia puntual que me hizo ilustrar una palabra que no era? Por si no lo recuerdan, pueden navegar a través de este enlace al Dibujo del día 22, que allí lo explico con todos los detalles «habidos y por haber».

Pero ahora, volviendo al tema que nos ocupa en esta oportunidad, lo primero que les quiero comentar, es qué lamento profundamente la demora en compartir con ustedes este dibujillo. Sé que algun@s lo estaban esperando.

En mi defensa solo puedo informar, que mi sesera y los pajaritos de colores que la gobiernan, han estado muy ocupados en variopintos proyectos de todas las índoles, incluso algunos humanos y otros de características divinas… Ufff…

Pero hoy nos toca la palabra «Expensive». Y como en este caso estamos hablando de algo «muy costoso», o al menos yo lo veo así, pienso: ¿existe en este mundo mundial algo más costoso que «El espíritu navideño»? 

El Espíritu navideño nos contagia esa alegría inconsciente y solidaria de qué el mundo se va a terminar y por ende tod@s tenemos que estar bien con tod@s para poder soportar el cambio.

Ser «güenas personas» es lo primero en esta época del año. 

Pero, ¿cómo podemos demostrar que existe paz y amor y que somos «güenas personas» para que se nos permita sobrevivir a esta vuelta solar y nos dejen acoplarnos a la siguiente?  

Es muy sencillo. Simplemente tenemos que consumir: regalos, amigos secretos (invisibles), lotería, cenas, comidas, fin de año a tope, mas cenas y más comidas, vacaciones, mas lotería, más regalos… Y así, como por arte de magia, obtenemos el pasaporte pa los 365 días siguientes. ¡Biennn! ¡Yupiiii!

Y si eres un infante, tampoco te libras del karma proyectado por este «pseudo espíritu». Tienes obligación moral, social y espiritual, de agradar al Mr. Noel (Viejo Pascuero, Santa Claus, o Papá Noel) y a todos los que te lo soliciten, pa que el primero te traiga todos esos regalos o deseos que pudiste apuntar en esa secreta carta, qué de secreta, no tiene na…

Como infante tampoco tienes conocimiento del lenguaje maldito entregado a los mayores por el «espíritu navideño», y que cualquier adulto puede pronunciar en tu contra, para recordarte que estas siendo vigilado, día y noche, y que tu futuro depende del informe positivo que entreguen de tu persona y de tu comportamiento, los «informantes» que envía el «Viejo Noel». 

«Sí no te portas bien…»

Desagraciadamente esa sentencia tiene el poder de hacerte comprender a muy temprana edad, el por qué no recibiste algo importante de lo que solicitaste en tu meticulosa lista y demostrarte científicamente que el único responsable del suceso «eres tú». 

Así no más son las cosas Rukit@s… Upsss…

Dia 32 – Expensive #Inktober

Jo, Jo, Jo, feliz semana de colorines colorados y gracias por acompañarme estos 32 días de «Inktober 2018″. Espero les haya gustado. Yo por mi parte me lo he pasado muy bien. 🙂

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

Dia 5 – Chicken

¿Pollo? Sí, lees bien. Hoy toca dibujar «pollo» o como lo ha planteado el «mister»: «Chicken». No sé yo en que idioma suena mejor… Pollo o Chicken… 

Entonces pensé: ¿Y yo qué dibujo hoy? Es que para mí los pollos no tienen, gracia ninguna… Cocococooo…

Entonces para inspirarme en esa temática se me ocurrió ponerme mi traje de «Super Pollo» y así conseguir «llamar a las musas» y poder ilustrar el tema del día. Les dejo este selfie que me hice en las pruebas de vestuario. Aquí va Rukita vestida de «Super Chicken».

Dia 5 – Chicken #Inktober

Nuevamente misión cumplida. Otro día imaginado, dibujado y publicado. Mañana más.

Saludicos de colores. 😉

Pd: Antes de finalizar me gustaría puntualizar una «cosilla»: Hago saber y dejo constancia que este traje no es el mismo traje que se pone la gente cuando se disfraza de «Super Polla«… Upsssss… Ese es otro disfraz… Jajaja… 😀

Ruka de Colores by Vero Tapia ©

«Conselegres» y «Legresejos»

Hoy me he dado cuenta de una circunstancia insólita, que me ha cambiado la forma de ver la vida. Un preciado amigo Esquimal, que suele visitarme con regularidad, me ha dicho con su amplia sabiduría ancestral proveniente de los legítimos Inuit, que a él no le gusta dar consejos. Y mira tu por donde, resulta que me he dado cuenta que a mí, tampoco… Te preguntarás, y con más que sobrada razón, entonces ¿que hace la Vero colgando cada día uno de ellos?. La respuesta es simple. No lo había pensado con detenimiento… Me he dejado llevar por las creativas circunstancias emocionales…

Yo creo que los responsables de tan inaudito suceso con características cuasi «paranormales», son los pajaritos de colores que viven en mi sesera. No paran ni un momento… Para que se queden tranquilos, los suelo entretener con alguna divertida historia. La de las frases-consejos les había gustado… Ahí se encuentra el meollo del asunto en cuestión.

A mi me gusta que los amig@s que tengo del otro lado de la pantalla, se sienten en mi barra libre y se echen conmigo «unas risitas». Unas risitas, es justamente lo que quiero y deseo para mi Ruka de colores.

Por ello, echando mano a la libertad de expresión y sintiendo ofender a los puristas del castellano, he decidido cambiar el nombre a este apartado. Ahora se llamarán los «Conselegres» o «Legresejos» (aun no le he decidido). ¿Alguna sugerencia?

Los «conselegres» o «legresejos», serán nada más ni nada menos, que lo que queramos que sean, siempre que nos sirvan para sonreír. 😉 😀 😛 XD 🙂

equilibrista mas texto

Les dejo a nuestro amigo el forzudo con todos los «conselegres y legresejos» que me han regalado para él.

Muchas gracias, de todo corazón a todas y todos por ayudarme en este delirio creativo. ❤

Pd: Ojalá no me haya dejado ninguno en el tintero. 😉

Ella y Él

Conozco a dos ancianos, ella y él.

Él posee el nombre de un gran emperador. Su nombre es algo así como Julio Cesar Augusto. Es una persona extremadamente activa para los años que ostenta. Muchas veces te lo puedes encontrar en la copa de un gran árbol podando sus ramas, o cruzando el río entre sus peligrosas piedras. Cuando lo ves en tan extremas condiciones, lo primero que viene a tu cerebro es la expresión: ¡Oh!, ¡Dios mío! ¡Julio Cesar Augusto! Acto seguido, ya entrando tu cerebro en razón, le pides razonablemente que tenga cuidado. Pero… una característica fundamental de este personaje, es que se encuentra extremadamente sordo, por lo cual no oye nada que no desea escuchar. A ti, se te puede poner la carne de gallina y se te puede poner el clásico y estrangulador nudo en la garganta al visualizar a este anciano en esas extremas situaciones. Pero Julio Cesar Augusto, sigue su camino o la actividad que estaba desarrollando, sin inmutarse. Y aunque en tu cabeza solo resuena tu introspectiva expresión tipo “ese o ese” (S.O.S) de: ¡Oh! ¡Dios mío! ¡Julio Cesar Augusto!, el mundo sigue girando y tú con él. No obstante, este emperador es un ateo acérrimo y ultra convencido de su anti religiosa elección.  Pero yo, desde lo más profundo de mi corazón, creo que tiene un ángel de la guarda formato guardaespaldas, que lo protege de las situaciones adversas. Este invisible compañero, siempre está disponible, por lo cual, Julio Cesar Augusto, puede seguir eternamente subiendo a los arboles más altos y trepando grandes montañas. Por supuesto, sin escuchar a nadie más que a sí mismo… Así es él.

arbol abuelo5

Ella es una mujer triste que posee el nombre de la alegría. Pienso personalmente que su nombre, paradójicamente, es la característica más incongruente de su persona. La mujer de nombre feliz y de aspecto apenado, es una viuda reciente. Después de compartir toda su vida con un hombre celestial, tiene un corazón repleto de cosas buenas y no tan buenas, para compartir. Ese es el principal motivo de que necesite urgentemente alguna alma caritativa que se deje cuidar. Dentro de estas almas, nos encontramos nosotros, todos y cada uno de los que nos cruzamos por su camino. Esa calidez se agradece y valora, siempre y cuando no te conviertas en su paño de lágrimas o en su conejillo de indias. Si te transforma en su conejillo de indas, fácilmente te convertirá en el “punto limpio” o “depósito homologado” para la acogida de todo tipo de objetos extraños que ella ya no necesita… Esa es ella.

Él la visita muchas veces ya que era muy amigo de su difunto marido. Él desea que se encuentre bien y ayudarla en lo que ella necesite. Ella desea lo mismo para él, con la única diferencia que ella necesita cuidar a alguien. Él, un solterón independiente que sobrepasa los noventa no necesita los cuidados ni consejos de nadie. Gracias al ser divino, él solo escucha lo que quiere y desea, por lo cual, ella y él, pueden conversar largas horas sin la intervención de nada ni de nadie.

Uno de esos días en los que ambos “monologaban”, tuve la suerte de encontrarme en la periferia de esa conversación. Fue una conversación muy interesante y que vale la pena compartir.

Él le pregunta a ella cómo se encuentra. Ella contesta, qué como todos los días con sus dolores y su tristeza. Pero ella en ese instante visualiza a una posible victima de su desbordante amor. Entonces le ofrece su ayuda. El lugar específico del cuerpo de él, donde ella puede intervenir en esta oportunidad, lo ha focalizado en sus viejos zapatos. Ella misteriosamente tiene unas nuevas plantillas, muy blanditas, heredadas de su difunto marido, que a él, le vendrían como anillo al dedo. Él, después de un tira y afloja, se deja convencer. Cuando se descalza, ella se da cuenta de que los calcetines que lleva están un poco estropeados. Ella también tiene unos nuevos. Pero él ya no la escucha… Pasa un rato… Ahora ella recuerda unos zapatos que tenía guardados, que también eran propiedad del finado. Él ya no escucha… Después de un largo monologo, él decide marchar. Se despiden y se desean salud, y entonces él le dedica a ella una frase que me pareció genial, y que me ha motivado a escribir este relato:

“Vamos a estar bien, qué para estar mal ya tendremos tiempo”

(Si te gusta o no te gusta, dime algo. Me encantaría que me dejaras un comentario) 😉

El samurái de la tempura

Les presento a un nuevo integrante del internacionalmente conocido por grandes, pequeños, reyes, reinas, niños y niñas, el fenomenal, ¡¡Circo de las Rarezas!!.

¡¡Redoble de tambores!!

– El importante «Rey de la Fritanga«, ha cambiado su nombre. Ahora se hace llamar: «Samurái de la Tempura«, y se encuentra entre nosotros.

El Samurái de la Tempura nos trae una intrigante y fascinante historia directamente llegada desde oriente. Pero como hoy no nos queda mas tiempo dentro de este grandioso espectáculo, lo dejaremos para un siguiente presentación de nuestro conocido y altamente respetado, «Circo de las rarezas». No te lo pierdas.

samurai de la tempura

Muchas gracias por asistir y participar de esta nueva función.

delirios de taller

¿Les cuento un secreto? Desde que era una niña, mi cabeza vuela por amplios espacios intangibles repletos de seres diminutos. La capacidad de soñar y de imaginar, han llenado gozosamente mis momentos de tranquilidad, con increíbles historias. Esta necesidad vital, ha sucumbido en la creación de numerosas improntas realizadas sobre distintos cuadernos de apuntes. Estas notas, son capaces de exhalar, olores misteriosos, ruidos desconocidos, y sublimes conversaciones metafóricas… O al menos, a mí, me lo parece.

Ya sé lo que estas pensado, y tienes razón. Nuevamente nos aproximamos a mis alegres delirios… Que se la va a hacer… Es que soy así… Una soñadora empedernida…

Mi mundo

Me pongo a dibujar y todo se llena de vida. Esos diminutos desconocidos, nacen simplemente de un sencillo grafismo. ¡Pero no te equivoques! Ellos (y ellas) tienen una personalidad y una funcionalidad determinada. Esto les permite tener una prístina claridad frente a su realidad existencial. Por esta razón, no necesitan realizase absurdas preguntas (¿Quién soy? ¿Adónde voy? ¿Con quién voy?), ni mucho menos, leer libros de auto ayuda. ¡Menuda suerte!  ¿Los quieres conocer?

Tengo por ahí guardado un científico loco, que trabaja noche y día en una revolucionaria máquina capaz de convertir, cosas en sonrisas. ¡Algo bien necesario para este mundo!.. Los caballerescos Floro y Plisplas, tocaron a mi puerta para enseñarme a luchar ferozmente contra tormentas y fantasmas… De un salto casi mortal, caí en el circo de las rarezas. Mi primer personaje: «El Equilibrista de las Letras». Hombre bigotudo que viaja en un monociclo recogiendo tipografías, que pueda posteriormente convertir, en importantes ideas. No olvidaré, el señalado día, en que me encontré por casualidad con una rana feroz, con aspecto inofensivo y corazón de caramelo… ¡No se puede ser feroz con aspecto inofensivo y tener el corazón de caramelo! Sospechoso… ¿Y la Caperucita? Cada cierto tiempo me viene a visitar…

Estos son solo algunos miembros de mi rocambolesca familia imaginaria. Faltan por ejemplo, los Argonautas, Florinda, un Perro con los ojos de botón, el Lobo Feroz y Agustina, entre muchos otros.

¿Te ánimas a seguir mis delirios creativos?

equilibrista de las letras

¡Desde el otro lado de la pantalla, te doy la bienvenida al nuevo circo de las rarezas de Ruka de colores!

Hoy nos acompaña el internacionalmente respetado y gratamente adulado por las multitudes (escúchese el redoble de tambores), el Sr. «Equilibrista de las letras». Este invitado posee la grandiosa cualidad, de conocer el lugar exacto que ocupa cada letra dentro de tu pensamiento. Para ello, baraja juegos de tipografías diferentes, mientras avanza sigilosamente con su monociclo y su paraguas. Estas letras elegidas al azahar, son transportadas a tu “sesera”, donde posteriormente, se transforman en ideas, sueños, relatos, frases, poemas, emociones y otras historias oscuras que es mejor no compartir dentro de estas palabras…

el equilibrista de las letras

Su manejo tipográfico no incluye el empleo de signos de puntuación, por lo cual, ideas que fueron concebidas sin intención de terminar en un punto final (pero debieron haber nacido con esta intención), acaban en un punto seguido, o en una saltarina coma. Este fenómeno puede convertirse en una circunstancia desastrosa para tu día a día. Pensamientos que debieron haber terminado categórica y rotundamente, siguen rondando tu cerebro por más tiempo, del que los especialistas en materia de letras y raciocinio, consideran pertinente. Es muy importante que tengas en cuenta esta circunstancia puesto que dar, y dar vueltas a lo mismo te puede producir efectos secundarios (en su mayoría negativos), de magnitud e índole diversa como por ejemplo: tristeza, dolor de estomago y de cabeza, vértigo, ansiedad, enamoramiento, mareos, insomnio…

Si te hacen falta letras que formen palabras, palabras que configuren frases, frases que se modelen como ideas o ideas que se constituyan en discursos, no dudes en cerrar los ojos y pedir la iluminación de este honorable amigo. Pero no olvides que los signos de puntuación, los pones tú. No vaciles en colocar un punto final, cuando lo estimes pertinente.

Punto final. 😉